Departamento de agricultura, cría y pesca: planifica y sabe dónde proteger tu bote de pesca

La temporada de huracanes ha comenzado. ¿Qué tan preparado estás para proteger tu bote de pesca? ¿Sabes dónde ir? ¿Tienes todo el material necesario? ¿Qué necesitas hacer? Estas son preguntas que debes empezar a hacerte desde ahora en preparación para lo peor. Es mejor prepararse con anticipación.

El momento para prepararse para desastres y seguridad en el mar es mucho antes de que comience la tormenta. Con esto en mente, el Departamento de Agricultura, Cría y Pesca, Santa Rosa, quiere enfocarse desde ahora en la concientización de los pescadores para que todos estén mejor preparados ante cualquier eventualidad.

La temporada de huracanes es de junio a diciembre:

La temporada de huracanes es del 1 de junio al 30 de noviembre. Aunque Aruba ha sido bendecida por no haber sido impactada directamente por un huracán en mucho tiempo, no se puede descartar la posibilidad y se recuerda que recientemente ha habido tormentas que han agitado el mar lo suficiente para causar daños a los muelles y botes de pesca en la costa.

Recuerda también que en nuestra área, solo hay 3 días o menos de anticipación entre la primera alerta y la llegada de la tormenta a nuestras costas. Eso es muy corto y todos pueden recordar el caos que puede ocurrir en ese momento para hacer todas las preparaciones, especialmente si necesitas buscar o comprar materiales. Por eso, la preparación debe comenzar ahora.

Haz tu plan o repásalo y actualízalo:

No existe un solo plan que se ajuste a todas las situaciones ni circunstancias. Depende individualmente cada vez de varios factores y de lo específico de tu situación particular. Por eso, eres el primero en elaborar tu(s) plan(es) con anticipación y preparar los materiales y otras cosas necesarias para estar un paso adelante para actuar. Verifica con anticipación con las instancias necesarias y asegúrate de que otros conozcan tu plan y sus detalles también para casos de emergencia.

Puntos clave de tu plan:

Este tema es muy extenso y un solo artículo no lo cubrirá. Aquí hay algunos puntos clave para comenzar a pensar y estimularte a prepararte desde ahora.

¿Dónde vas a dejar tu bote? Un bote amarrado en tierra siempre estará mejor protegido que uno en el agua. Si no puedes sacar tu bote, necesitas un lugar protegido donde pueda estar anclado. Sabe de antemano si donde tienes tu bote amarrado es adecuado, y si no, debes saber a dónde llevarlo para que pueda quedar bien protegido.

Recuerda que solo tienes entre 72 y 48 horas entre la alerta y los efectos de la tormenta. Si vas a sacar el bote a tierra, necesitas equipo como remolque, cuerdas, etc. en buenas condiciones. Recuerda que estará concurrido y todos estarán haciendo preparativos. En ese momento no es hora de darte cuenta de que un neumático está pinchado o que la batería no funciona, o que al llegar al sitio designado hay otro obstáculo para dejar tu bote.

Prepara o desmantela tu bote. Esto es para reducir lo que en inglés se llama windage, es decir, cosas que el viento puede agarrar, pero también quieres quitar la mayor cantidad de cosas de valor o que puedan sufrir daños de tu bote. Esto incluye también que tengas un lugar para guardarlas. Cosas como techo, antena, paneles solares, etc., todo debe quitarse para que haya menos efecto del viento en el bote. Si el bote queda en el agua, asegúrate de que la batería y las bombas estén en condiciones óptimas.

Amarra el bote extra. Asegúrate de tener cuerdas extra y amarra el bote doble. Esto significa que el bote debe quedar como si estuviera en una red de araña y amarrado con 2 juegos de cuerdas, donde uno puede ser más largo que el otro para acomodar la altura extra del agua y las olas si es necesario. Si estás en tierra, asegúrate de que tu bote esté anclado a la tierra con estacas o anclajes en concreto. Si el bote está contra una pared, estará mejor protegido ya que al menos por un lado tendrá menos efecto del viento.

Asegúrate de tener una o más personas que, en caso de que tú no estés, puedan ayudarte tomando tu lugar. Para esto, debes compartir y hablar con anticipación sobre tu plan y mostrar dónde están todas las cosas, etc. En caso de que tú no estés en ese momento por cualquier motivo, este amigo podrá salvar tu inversión y herramienta de trabajo por ti.

Nunca pienses en salir al mar con tu bote durante una tormenta extrema o huracán, ni quedarte en el bote durante el huracán mismo. Una gran cantidad de fatalidades durante huracanes son causadas por esto. Recuerda que tu bote puede ser reemplazado, pero tú no.
Profundiza en los diferentes aspectos de tu plan:

Cuanto más pienses en ello, más detalles incluirán y mejor preparado estarás. Te darás cuenta de que tomará inversión, tanto de dinero como de tiempo. Por eso es importante que comiences temprano y presupueste todo desde ahora para que tu bote, tu inversión y herramienta esencial para pescar estén bien protegidos cuando suene la alarma de desastre. Tómate el tiempo ahora para evitar muchos dolores de cabeza después.

Es la intención de Santa Rosa publicar periódicamente más información para concientizar a los pescadores, pero si deseas más información antes de eso, puedes referirte a diferentes fuentes en línea o enviar preguntas o comentarios a [email protected].