En respuesta a los acontecimientos económicos globales—particularmente los nuevos aranceles introducidos por la administración Trump en Estados Unidos—la Autoridad de Turismo de Aruba (A.T.A.) reafirma su compromiso de monitorear estratégicamente la situación, desarrollar un plan de resiliencia y proteger el sector turístico de la isla.
Como es práctica habitual, la A.T.A. ha estado siguiendo de cerca los desarrollos recientes y en curso. Esto ha dado lugar a un análisis integral que presenta posibles escenarios, incluyendo una disminución hipotética del 5 al 10 % en los visitantes estadounidenses y su impacto potencial en el número total de llegadas con estadía y en los ingresos por turismo. El análisis también destaca la importancia de los visitantes leales de Aruba: al menos el 40 % de todos los huéspedes con estadía son viajeros recurrentes.
En tiempos de incertidumbre global, ser proactivo es esencial. La A.T.A. ya está elaborando un plan de contingencia que incluye una expansión estratégica hacia los mercados de América Latina y la exploración de oportunidades en Canadá y Europa.
Aunque algunos desarrollos pueden presentar desafíos, los primeros indicadores para 2025 muestran que el sector turístico se mantiene estable tras un 2024 altamente exitoso—un año récord para Aruba.
Primer trimestre de 2025: demanda estable y buen desempeño
Según las estadísticas turísticas más recientes, el número de visitantes con estadía en el primer trimestre de 2025 se mantuvo estable, con un ligero aumento del 0.4 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Aruba recibió 384,442 visitantes con estadía durante el primer trimestre de 2025, frente a 382,723 en el mismo periodo del año anterior. Esta estabilidad indica una normalización después de varios años de crecimiento récord y se alinea con la estrategia de la A.T.A. para estabilizar el volumen de visitantes.
Durante el primer trimestre, el 81 % de los visitantes con estadía en Aruba provino de América del Norte, el 12.8 % de América Latina, el 4 % de Europa y el 2 % de otras regiones.
Según la Asociación Hotelera y Turística de Aruba (AHATA), la ocupación hotelera promedio alcanzó el 86 % en el primer trimestre, mientras que la tarifa diaria promedio (ADR, por sus siglas en inglés) aumentó un 10 %.
Alojamiento vacacional a corto plazo continúa creciendo
La A.T.A. monitorea los alojamientos vacacionales a corto plazo a través de una plataforma que rastrea el número de casas, apartamentos y villas en uso, así como indicadores clave de desempeño como la tarifa promedio por noche, la ocupación y los ingresos totales generados. En 2024, la A.T.A. actualizó su inventario de condominios existentes, aquellos en desarrollo y las opciones de hospedaje no hoteleras disponibles para los visitantes a corto plazo.
Datos destacados del primer trimestre incluyen:
- La ocupación de alojamientos vacacionales a corto plazo aumentó al 74 % en el primer trimestre de 2025, frente al 71 % en el mismo periodo de 2024.
- Los ingresos en marzo de 2025 aumentaron un 28 % en comparación con marzo de 2024.
- La tarifa diaria promedio (ADR) subió de $296 a $341.
- Los ingresos totales del primer trimestre pasaron de $71.9 millones a $91.8 millones.
Perspectivas para 2025 siguen siendo positivas
En el mercado estadounidense, Aruba continúa disfrutando de una fuerte demanda. Cabe destacar que la tarifa diaria promedio (ADR) de Aruba está creciendo a un ritmo más acelerado que otros destinos del Caribe, y las tarifas aéreas siguen una tendencia similar. A pesar de desafíos como la inflación, los altos precios de los pasajes y un dólar canadiense débil, Aruba sigue siendo un destino de alto rendimiento.
En América Latina, a pesar del aumento en los costos de viaje y monedas más débiles, Aruba experimenta un fuerte crecimiento, particularmente desde Brasil y Argentina.
En Europa, los niveles de reservas se mantienen estables, con un incremento esperado durante el período de vacaciones de mayo—especialmente desde el mercado neerlandés—aunque existen preocupaciones por el aumento de los gastos de viaje.
Seguimiento necesario para el segundo semestre de 2025
Si bien la demanda para el segundo trimestre se mantiene estable, hay menos actividad de reservas para la segunda mitad del año en comparación con el mismo periodo de 2024. La A.T.A. está monitoreando de cerca estas tendencias y ajustará sus estrategias según sea necesario.
La situación global sigue siendo dinámica e incierta, pero la A.T.A. ya ha tomado medidas en colaboración con el Ministerio de Turismo y actores clave del sector privado para adelantarse a posibles impactos.