Día Mundial sin Tabaco: IBiSA concientizó sobre mal hábito de vapeo

En Aruba, se viene incrementando la práctica del vapeo sobre todo en las nuevas generaciones, quedando esto comprobado en la última encuesta de salud nacional STEPS 2023. Se registra una cantidad de 10,5% en edades entre 18 – 29 años, hacen uso de vapes o cigarrillos electrónicos.

Estos vapes, llevan batería y vienen en diferentes formas parecidas a los cigarrillos o un lapiceros, muchas veces son atractivos a la vista. Los vapeadores inhalan vapor con sabor a frutas y exhalan humo parecido al cigarrillo.

Mucha gente piensa que el vapeo es menos dañino, aunque este pareciera contener menos tabaco, la nicotina no es saludable para ningún vapeador. La nicotina causa adicción entre jóvenes y afecta al bebe en al caso la vapeadora está embarazada.

Además de la nicotina, los vapes contienen otras sustancias dañinas como Diacetyl que es una sustancia química peligrosa para los pulmones. También contienen metales como níquel y otros que son causantes de cáncer; estos capes llevan un líquido que podría envenenar a un adulto en caso lo llegase a tragar.

Las compañías de tabaco gastan $ 8,2 mil millones en el mercadeo agresivo al año; es decir $ 22 millones al día, por eso debemos hacer fuerza y detener este consumo en las nuevas generaciones.

Fumar sigue siendo un peligro para la salud, sea en forma de cigarrillo, tabaco o de manera sofisticada como el vapeo. Recuerda que por cada cigarrillo que fumes, tu expectativa de vida se reduce en 11 minutos según la OMS.