Durante un año de tiempo: mayoría de los productos subieron de precio

La Oficina Central de Estadística publicó cifras del mes de mayo. Una de las categorías fue el IPC en el período de mayo de 2023 a mayo de 2024. Esto muestra que en los últimos doce meses, el IPC aumentó un 2.6%, donde nueve de los doce sectores registraron aumentos de precios.

Los mayores aumentos que tuvieron el mayor efecto en el IPC fueron en los sectores de “Comunicación” (18.0%), “Vivienda” (3.4%), “Otros bienes y servicios” (2.5%), “Restaurantes y hoteles” (5.9%), “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (2.4%) y “Educación” (24.8%), causando un efecto de 1.35, 0.86, 0.30, 0.28, 0.28 y 0.24 puntos porcentuales respectivamente.

Los aumentos en los demás sectores contribuyeron con un efecto de 0.10 puntos porcentuales en el IPC de mayo de 2023 a mayo de 2024. Estos aumentos fueron contrarrestados parcialmente por una caída principalmente en el índice del sector de “Transporte” (-3.5%), que contribuyó con un efecto de -0.51 puntos porcentuales. Las caídas en los otros sectores contribuyeron juntas con un efecto de -0.28 puntos porcentuales en el IPC de mayo de 2023 a mayo de 2024.

El aumento en el sector de “Comunicación” fue causado por un aumento del 21.1% en la categoría de “Servicios de teléfono y fax”, causando un efecto de 1.49 puntos porcentuales. El aumento en el sector de “Vivienda” fue causado principalmente por un aumento del 14.8% en la categoría de “Mantenimiento y reparación de vivienda”, causando un efecto de 0.76 puntos porcentuales. El aumento en el sector de “Otros bienes y servicios” fue causado por aumentos principalmente en las categorías “Otros artículos personales” (14.0%) y “Cuidado personal” (3.7%), causando un efecto de 0.15 puntos porcentuales cada uno.

El aumento en el sector de “Restaurantes y hoteles” fue causado principalmente por un aumento en la categoría de “Alimentos fuera del hogar” (4.5%), causando un efecto de 0.21 puntos porcentuales. El aumento en el sector de “Alimentos y bebidas no alcohólicas” fue causado principalmente por un aumento en la categoría de “Alimentos” (2.2%), causando un efecto de 0.23 puntos porcentuales. El aumento en el sector de “Educación” fue causado por aumentos del 42.9% y 32.0% en las categorías de “Educación preescolar y básica” y “Educación secundaria”, causando un efecto de 0.10 y 0.14 puntos porcentuales respectivamente.

La caída en el sector de “Transporte” fue causada principalmente por una caída del 11.8% en la categoría de “Compra de vehículos”, causando un efecto de -0.61 puntos porcentuales.

Canasta de consumo

En el último año, el 56.6% de los productos en la canasta de consumo del IPC experimentaron un aumento de precios, causando un efecto de 4.63 puntos porcentuales, mientras que el 36.3% mostró una disminución de precios, lo que contribuyó con un efecto de -1.99 puntos porcentuales y para el restante 7.1% no hubo cambio en los precios.

El índice de “Bienes” (0.8%) registró un aumento, causando un efecto de 0.47 puntos porcentuales, mientras que el índice de “Servicios” registró un aumento del 5.3% y causó un efecto de 2.17 puntos porcentuales.

Subsistencia mínima

En los últimos doce meses, la subsistencia mínima para un hogar compuesto por dos adultos y dos niños (de 0 a 15 años) experimentó un aumento de AFL 138, de AFL 5,354 en mayo de 2023 a AFL 5,492 en mayo de 2024.

Este aumento fue causado principalmente por aumentos en los sectores de “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (AFL 54) y “Vivienda” (AFL 54).

Cambios en los precios del petróleo, electricidad, gasolina y diésel

El precio promedio del barril de petróleo experimentó un aumento de US$ 8.55 (11.9%), de US$ 71.86 en mayo de 2023 a US$ 80.41 en mayo de 2024.

El índice de Energía aumentó un 0.3% en el último año y causó un efecto de 0.05 puntos porcentuales. Los índices de “Gasolina” (0.9%) y “Diésel” (3.0%) experimentaron aumentos, causando un efecto de 0.04 y 0.01 puntos porcentuales respectivamente en el IPC.

Los índices de “Electricidad” y “Agua” no mostraron cambios. Los otros 404 bienes y servicios en conjunto experimentaron un aumento del 3.1% y tuvieron un efecto conjunto de 2.58 puntos porcentuales.

Cambios en los precios de alimentos y servicios de catering

En los últimos doce meses, el índice de “Alimentos y servicios de catering” aumentó un 3.0%. El índice de “Alimentos en el hogar” experimentó un aumento del 2.4%, donde ocho de los once índices de los grupos de “Alimentos en el hogar” aumentaron durante este período.

El índice de “Jugos, mermeladas y otros productos dulces” experimentó un aumento del 10.6%, el mayor aumento entre los grupos de “Alimentos en el hogar”. Además, se registraron otros aumentos significativos en los índices de “Otros productos alimenticios” (5.1%), “Bebidas no alcohólicas” (4.2%), “Frutas” (3.8%), “Leche, queso y huevos” (3.3%) y “Verduras” (3.3%).

La mayor caída durante este período se registró en el índice de “Pescado y otros alimentos del mar” (-3.9%). El índice de “Alimentos fuera del hogar” experimentó un aumento del 4.5% en los últimos doce meses.