Memoria Ancestral, un innovador documental que explora la compleja historia de la esclavitud y el colonialismo en Aruba, ha sido seleccionado oficialmente para el Festival Internacional de Cine de Curazao, que se llevará a cabo del 9 al 13 de abril de 2025. Esta selección representa un hito importante para la narrativa arubana, llevando relatos históricos y personales a una audiencia global.
Encargado por Cas di Cultura y creado por los artistas Natusha Croes, Layzima Emerencia y Darwin Winklaar, Memoria Ancestral es una producción multidisciplinaria que examina el impacto duradero del colonialismo, en particular la esclavización afroindígena que marcó el pasado de Aruba. Desarrollado en colaboración con instituciones locales, académicos y expertos culturales, el documental ofrece una profunda reflexión sobre la identidad, la resiliencia y el patrimonio cultural.
“Nos sentimos profundamente honrados de que Memoria Ancestral haya sido seleccionado para el Festival Internacional de Cine de Curazao”, expresó Cas di Cultura. “Este reconocimiento subraya la importancia de revisar nuestra historia y amplificar las voces que durante mucho tiempo han sido marginadas”.

El documental fue posible gracias al generoso apoyo de Mondriaan Fonds y DNB Fonds Caribisch Deel, destacando el valor de preservar las narrativas artísticas e históricas en el Caribe.
El Festival Internacional de Cine de Curazao se realizará del 9 al 13 de abril de 2025, brindando a las audiencias más allá de Aruba la oportunidad de conectarse con esta importante pieza de historia cultural. Para más información sobre el programa de proyecciones y la participación en el festival, visite www.curacaoiff.com.
